MODA CIRCULAR:
EL DESAFÍO DENTRO DEL MUNDO DE LA MODA
¿Quieres poner tu granito de arena para hacer del mundo un lugar mejor?
¿Quieres ser un consumidor más responsable y consciente?
¿Te gusta expresarte a través de tu ropa, pero lo de comprar, usar y tirar no va contigo?
Si has contestado que si a alguna de estas preguntas, te entendemos, nosotros estamos en el mismo punto que tú, nos hemos sentido igual.
Y poco a poco estamos consiguiendo romper nuestras barreas, cambiar la forma en la que consumimos y nuestra forma de vivir en general, gracias a, entre otras cosas, al movimiento de la moda circular o upcycling.
Por eso hemos decidido unirnos a esta revolución.
Queremos ser parte de este cataclismo, ayudar a cambiar el modelo de consumo del lineal (comprar usar y tirar) al circular (reutilizar, rediseñar y vuelta a empezar).


Una de las claves para mejorar la industria de la moda es REUTILIZAR los materiales ya existentes, comenzando a diseñar a partir de los textiles descartados y de las prendas que recuperamos, para que sean ellas las que dirijan el diseño, su ritmo y su dirección.
Separamos los componentes de las prendas que reutilizamos para aprovechar al máximo todas sus partes, procesando por separado forros, bolsillos, cintas, guatas, hebillas, etc.
Aprovechamos al máximo el potencial de cada textil descartado para crear prendas que cuentan historias, expresar quienes somos , eliminar residuos y conseguir un residuo cero.
En un mundo que avanza hacia los 8.000 millones de personas, el viejo paradigma de comprar-usar-tirar de la economía lineal se está quedando obsoleto y nos conduce a un futuro incierto. En este marco nace el ecodiseño, productos sostenibles que incorporan criterios medioambientales en todas sus fases:
concepción, desarrollo, transporte y reciclaje.
¿Qué es la moda circular para baia?
Vemos la moda circular como algo más que una tendencia o un modelo de producción. Va mucho más allá del concepto de prendas hecha de prendas o de diseñar prendas con materiales reutilizados o con residuos.
Para nosotros es un movimiento que debe ir de la mano del triple balance, buscando siempre el equilibrio económico, social y ambiental.
¿Qué es el upcycling para baia?
Queremos volver al estado más puro de la moda,. inspirándonos en el ingenio de nuestras abuelas rediseñando prendas. ¡Qué tiempos aquellos en los que se usaban rodilleras o se les daba la vuelta a los cuellos de las camisas para que duraran más tiempo!! ¡Eso sí que era economía circular!
El arte de hacer prendas con retales, con cortinas o pantalones rotos. El arte de reusar, reutilizar y reciclar. Olvidándonos de las tendencias, construyendo moda a partir de retales de emoción, como lienzo de creatividad.
Recuperar esa moda pasada donde se creaban prendas con diseños bonitos, diferentes y duraderos. Donde el mimo y el cariño se ponía en los acabados, en los detalles y en crear prendas versátiles.
Queremos recuperar, con un poquito de morriña y mucha admiración, el concepto de moda de aquellas mujeres a las que les gustaba vestir bien y se veían obligadas a customizar sus prendas para poder sentirse diferentes a pesar de vestir la misma prenda en varias ocasiones.
Somos una marca que le da un nuevo valor a la tradición textil, llevándola al ámbito de las formas de producción y expresión Contemporáneas. Pero bebiendo de las raíces del trabajo tradicional.
Trabajamos con pequeños talleres locales que contribuyen al desarrollo de la comunidad.
Con las que, mano a mano, creamos nuestros diseños. Son prendas ideadas para aprovechar al máximo los recursos (residuos textiles descartados).
Exploramos mucho y participamos en diferentes proyectos de emprendimiento, integración social o iniciativas que ofrecen una segunda oportunidad a quien lo necesite.
Siempre estamos buscando nuevos conceptos. Si tienes una idea y quieres compartirla, estaremos encantados de escucharte.
